Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Art. Cientifico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art. Cientifico. Mostrar todas las entradas

Vínculos del asma entre gatos y seres humanos

Gatos

Los gatos domésticos comparten la exposición ambiental de aero alérgenos con las personas

Por: Lollie Campbell

Resultados de estudios fisiopatológicos sugieren importantes similitudes entre los humanos y los felinos en respuesta a los alérgenos inhalados del ambiente.
En un estudio reciente realizado por investigadores del Departamento de Medicina Veterinaria y Cirugía de la Facultad de Medicina Veterinaria en la Universidad de Missouri-Columbia, se revisó la literatura científica acerca de la fisiopatología del asma felino, incluyendo las similitudes entre los felinos y las personas, en relación con el asma y los desencadenantes aero alérgenos del medio ambiente.
Los felinos desarrollan espontáneamente una inflamación eosinofílica e hiperreactividad en las vías respiratorias que es muy similar al asma alérgica en humanos. Además, los gatos domésticos comparten la exposición ambiental de aero alérgenos con los seres humanos.
Los resultados de estudios fisiopatológicos aluden importantes semejanzas en la respuesta a los alérgenos inhalados del ambiente, entre felinos y personas.
Sólo unos pocos estudios se encontraron que examinaran el desarrollo de la enfermedad en gatos relacionado con aero alérgenos en el medio ambiente. Las pruebas limitadas sugieren que algunos alérgenos del medio ambiente pueden causar la patología en gatos y seres humanos.
Al parecer existe una necesidad de una mayor comunicación entre los profesionales de la salud humana y los profesionales de la salud animal, en relación con las causas ambientales del asma.
En concreto, más investigaciones sobre el vínculo del asma entre humanos y felinos, utilizando tanto las técnicas moleculares y los enfoques clínicos epidemiológicos, podrían conducir a una mejor comprensión de los riesgos ambientales.
Por último, debe considerarse el uso de gatos asmáticos afectados naturalmente y/ o inducidos experimentalmente (utilizando alérgenos clínicamente relevantes) en los ensayos preclínicos de nuevas intervenciones terapéuticas.
Para leer más sobre esta investigación puede dirigirse al trabajo completo en la revista de Investigación Ambiental (Environmental Research) del mes de julio de este año. Los autores del trabajo son CR Reinero, AE DeClue y P. Rabinowitz.

Fuente: portalveterinaria.com

Efectos de la edad y la linea sobre la utilización del saco vitelino y niveles de leptina en broilers recien nacidos

J. X. Huang*,,, X. G. Luo*,,2, L. Lu*, and B. Liu*,

* Mineral Nutrition Research Division, Institute of Animal Sciences, Chinese Academy of Agricultural Sciences, Beijing 100094, China; State Key Laboratory of Animal Nutrition, Beijing 100094, China; and Chongqing Academy of Animal Sciences, Chongqing 402460, China.

2 Corresponding author: wlysz@263.net

La dinámica de utilización del saco de la yema y los cambios de los niveles de leptina en el suero, hipotálamo, y saco de yema de huevo con la edad se investigaron en pollos Beijing-You (BY) y en pollos de engorde machos Arbor Acres (AA) durante 11 días después de la eclosión. La tasa de crecimiento y el consumo de alimento de pollos de engorde BY fue menor (P <0,0001) que los de pollos de engorde AA, pero la dinámica de los pesos y el contenido total de energía del saco de la yema fueron similares entre ambas líneas y se redujo exponencialmente con la edad. Los niveles de leptina en el saco de la yema de ambas cepas de pollos de engorde aumentó con la edad durante 3 d después el nacimiento. En comparación con los pollos de engorde AA, los niveles de leptina en el saco de la yema de los pollos de engorde BY fueron mayores (P 0,0413) en d 0 y 3. No hubo cambios en los niveles séricos de leptina de los pollos de engorde BY mientras que en pollos de engorde AA, los niveles séricos de leptina en d 1 y 3 fueron mayores (P 0,0306) que en d 0 y luego disminuyó con la edad. En comparación con pollos de engorde AA, los pollos de engorde BY mostraron menores (P 0,0254) niveles séricos de leptina en d 1 y 3. Los niveles de leptina hipotalamica de ambas lineas disminuyeron con la edad, excepto en los pollos de engorde AA el d 0. El neuropéptido hipotalámico Y (NPY) de broilers AA y BY aumentaron con la edad hasta d 7 y luego disminuyeron. No hubo diferencias en la leptina hipotalamica y los niveles de NPY entre ambas cepas durante 11 d después de la eclosión. Análisis de correlación mostraron que en el promedio de ingesta diaria de alimento había una correlación negativa con el suero y la leptina hipotálamica y una correlación positiva con el NPY hipotálamico. Nuestros resultados indican que la dinámica de utilización del saco de yema de huevo fueron similares entre pollos de engorde BY y AA y disminuyó exponencialmente con la edad. El desarrollo de los cambios de la leptina y NPY en el suero y el hipotálamo con la edad varía en el parámetro y la linea y moléculas de señal podrían participar en la programación temprana de la ingesta de alimento en los pollos pero los mecanismos necesitan de nuevos estudios.

Artículos Destacados